La ingurgitación suele aparecer en algunas madres hacia los primeros días después de dar a luz, justo antes de la subida de la leche. Aclarar primero que la subida de leche no es la producción de esta sino que hace referencia a una vascularización de las mamas. ¿ Y qué es la vascularización ? Explicado muy a grosso modo quiere decir que se están preparando los conductos lactíferos para cuando haya leche. Este proceso hace que los pechos estén más duros y aumenten de tamaño y temperatura.
En este proceso de la subida puede que en algunos casos sí haya leche que junto con linfa y sangre pueden producir un exceso de líquido, ingurgitación , que tiene que ser drenado ya que puede derivar en una mastitis.
Puede ocurrir que como también son los pimeros días de vida de nuestro bebé, este no se esté cogiendo bien al pecho o quizás prefiera dormir más que comer lo que facilita la acumulación de líquido.
A continuación os explico una serie de procedimientos para ayuda al drenaje y alivio de los pechos:
Primero y principal poner a mamar a nuestro hijo. Es importante ahora y durante todo el período de la lactancia que el bebé tenga un buen agarre. Así que que paciencia y a por ello.
Si el bebé no da abasto procederemos a sacar la leche de manera manual. Pero ojo, porque no son recomendables los sacaleches pues la succión de estos aparatos es más potente y lo que provocaría es más producción de linfa y de leche.
El hielo es considerado un antiinflamatorio por lo que se recomienda antes de cada toma y siempre evitando la areola mamaria. Al ser vasoconstrictor, el hielo hará que se estrechen los conductos y por lo tanto que no pase tanto líquido.
También es aconsejable un masaje linfático ; colocaremos los dedos alrededor del pezón y presionaremos hacia la espalda ( tal y como se aprecia en la imagen superior ) Con ello pretendemos que la areola se reblandezca, sea más apetecible para el agarre del bebé y se pueda así drenar el pecho de manera natural. Es aconsejable hacerlo antes de cada toma siempre que tengamos la areola muy dura. Puede ser un poco engorroso si el bebé mama a demanda ya que tendremos que drenar cada vez que le apetezca comer.
Hay otro remedio natural que sé que incluso algunas matronas acosejan y es la de ponerse una hoja de col. Primero se tiene que destrozar un poquito para que los filamentos que tiene la hoja se rompan así la sustancia que tienen llegue mejor a la piel. Esta sustancia tiene la capacidad de absorber el calor y además desinflama.
Y por supuesto, si tenéis molestias en el pezón, os ponéis las areolas de cera Mamaceram os ayudaran a calmarlas.