Imagino que cuando en la primera ecografía el ginecólogo le dice a la mami algo así como…veo gemelos !! debe ser un poco inquietante. Al principio imagino que impera la alegría, pero después del subidón habrá muchas muchas dudas que los padres quisieran resolver.
Son dos
Cuando la mami tienen a dos bebés puede pasar que sean mellizos o bien gemelos. Explico brevemente la diferencia.
Mellizos:
Se producen dos fecundaciones al mismo tiempo, por eso nacen dos hermanos a la vez.Digo hermanos porque no suelen ser del mismo sexo ni tener tanta similitud física como el caso de los gemelos.
Aquí funciona todo a pares: 2 espermatozoides, 2 óvulos, 2 placentas.
Son más frecuentes cuando, sobretodo la madre, tiene antecedentes genéticos.
Gemelos:
Los bebés sí que nacerán con muchas similitudes físicas como el color de ojos, el tamaño, el “mismo” pelo … y también del mismo sexo
En este caso, hay un sólo óvulo fecundado. Este puede dividirse poco después de la fecundación lo que da paso a que cada gemelo tiene su propia placenta y su propia bolsa. Si esta división se produce más tarde, comparten placenta y puede que también bolsa.
¿Quién puede tener un embarazo múltiple?
Quizás las geográficas tienen un poco de influencia En Japón hay un índice muy bajo de este tipo de embarazos, todo lo contrario a Cândido Godói, un pueblo brasileño donde más gemelos hay en el mundo. España, ojo, ya es el tercer país del mundo.
Existen causas que propician los embarazos de gemelos y mellizos. En este último caso sobretodo la herencia genética pero hay otros motivos de los embarazos gemelares:
tratamientos con técnicas de reproducción asistida.
medicamentos para administrar la fertilidad
cuando la mamá primeriza es mayor, pues si hay transtornos menstruales, la ovulación doble es más frecuente.
Síntomas y precauciones.
En la primera ecografía vaginal ya se puede ver si el embarazo es múltiple o no. A partir de aquí la madre llevará un seguimiento más riguroso.
Los síntomas del embarazo se agravan un poquito más ( aunque hay mamis que no los padezcan ) El peso que sube la madre es mayor así como las probabilidades de que aparezcan náuseas, reflujo, varices, hipertensión o ciática.
Los cambios que sufre una madre son más rápidos y más seguidos que si se tratara de un embarazo de un sólo feto. Además puede que exista la amenaza de un parto prematuro. Por esto se empieza a medir el cuello del útero pues es un indicativo de que la mami está de parto
Durante este seguimiento se controlara tanto la salud de la madre como la de los bebés porque estos pueden también sufrir el síndrome de transfusión feto-fetal donde uno de los gemelos quita el alimento al otro.
Que no se nos olvide que los partos naturales son posibles y que no es necesaria la intervención quirúrgica. También es cierto que para este tipo de embarazos se recomienda no alargarlos más de la semana 39.
Los bebés cuando nazcan serán un poco más pequeños ( entre 2 o 2,5 Kgs ) porque no tienen tanto espacio para moverse y desarrollarse.
No olvidéis que tener dos bebés no es impedimento para la lactancia materna exclusiva. Entiendo que quizás en algún momento pueda llegar a ser desesperante porque cuando uno quiere comer el otro no o al revés. Pero es a la vez doblemente satisfactorio porque las emociones que las mamás sentimos al dar el pecho se multiplican por dos.
Atentas, mamis con embarazo múltiple, a lo que el cuerpo os dice. Cuidaros y dejaros mimar porque os laten tres corazones.
¡ Feliz Lactancia !