Creo que cada cierto tiempo me veo con la obligación de hablar sobre el botulismo. Todavía a estas alturas hay gente, supuestamente profesionales, que acusan a las areolas de cera de abeja de ser un peligro para la salud de los bebés.
No es un post defendiéndome, porque no tengo nada que ocultar. Pero sí que estoy cansada de que se cree una alarma que no existe. Así que lo explico despacito y espero que definitivamente.
¿ Qué es el botulismo ?
Se trata de una intoxicación causada por una neurotoxina ( toxina que actúa sobre el sistema nervioso ). Esta neurotoxina la produce la bacteria Clostridium Botulinum.
La neurotoxina entra a nuestro cuerpo por alimentos que la contengan debido a su inapropiada elaboración. Y sí, la toxina botulímica es realmente grave.
Botulismo del lactante
Este tipo de botulismo se produce en bebés de hasta seis meses. “ El lactante ingiere esporas de Clostridium Botulinum que, como bacterias, colonizan el intestino y liberan toxinas” Fuente OMS
En los niños mayores de seis meses y en los adultos esto no ocurre porque el intestino tiene defensas suficientes que impiden la germinación de dichas bacterias.
Hay varias fuentes que pueden contener este tipo de esporas. En el año 2007 se dieron dos casos de botulismo en bebés ( los últimos en España que yo recuerde ) que afortunadamente salieron adelante. La causa fue una infusión para bebés que se retiró del mercado.
También se ha relacionado de manera directa esta intoxicación con la ingesta de miel. Y aquí es donde radica la alarma con respecto a las pezoneras de cera de abeja.
Cera de Opérculo
Cuando decidí comercializar las pezoneras de cera de abeja ( porque yo misma las utilicé y ví que era un producto natural que la gente debería conocer ) tuve claro que no podía usar cualquier cera. Uso cera de opérculo ecológica porque es la más pura, se extrae directamente del panal. Por lo tanto ni contiene residuos de productos para tratar la colmena tales como acaricidas ni está mezclada con cera de menor calidad ni con parafinas ( petróleo ) En consecuencia, tampoco ha sido sometida a altas temperaturas.
Si quedan restos de miel en esta cera se eliminan fácilmente en el momento en que la cera se calienta para filtrarla y limpiarla de impurezas. Para que visualmente os hagáis una idea, se separan como el aceite y el agua. Así pues, es muy fácil quitar los restos de la miel ( si los hay )
Controles Sanitarios
Tuve siempre claro también que si iba a vender las areolas de cera de abeja tenía que hacerlo bien y sobretodo de manera segura. Hay analíticas de la cera que demuestran que no hay trazas de miel y, por lo tanto, no hay riesgo de contraer la toxina botulímica.
Pero, en su día, todavía fuí más allá y para tener el producto totalmente en regla lo mandé a la Agencia Española del Medicamento, la cual autorizó las areolas para su uso y venta.
Además, desde hace varios años colaboro con la Universidad de Alicante en un estudio del que se están obteniendo buenos resultados.
Ahora, te hago una pregunta, ¿ crées que pondría en peligro la vida de algún bebé con lo que ello me supondría como artesana pero sobretodo como madre ?
¿ crées en verdad que laboratorios e inlcuso la Agencia del Medicamento diera por bueno una materia prima y un producto final que pusiera en riesgo la vida de los bebés ?
Beneficios de la Cera de Abeja
Tanto sus propiedades como sus características la hacen ideales para la elaboración de cosmética como cremas faciales y corporales, bálsamo para los labios… Es una hidratante natural de la piel y tiene propiedades cicatrizantes además de ser también antiinflamatorio, anti-bacteriano y anti alergénico. También contiene própoleo entre cuyos beneficios están los de anti-fúngico y anti-vírico.
La verdad es que no se me ocurre ningún remedio natural que aporte tantos beneficios para las dolencias del pezón derivados de la lactancia materna como las pezoneras de cera de abeja.
Mugroneres y MamaceraM
Empecé a comercializar las pezoneras de cera de abeja allá por el 2011. El principio no fue fácil pero sí ilusionante. El camino tampoco está siendo fácil y algunas veces tampoco ilusionante. Quien está tirando pa’lante un proyecto ya imagino de que hablo. Pero eso ahora no viene a cuento.
Mi intención con la comercialización de las pezoneras ha sido, es y será que las madres encuentren alivio en la zona del pezón y areola debido a los problemas e inconvenientes que pueden surgir durante la lactancia; desde el agarre del bebé en el pecho a que éste se pase horas en una toma…
Si hay algún problemilla se tiene que solucionar acudiendo a la matrona, a la asesora de actancia, hablando con una amiga si se tercia … pero hay que soluconarlo. Hasta que la lactancia materna se convierta en un acto de amor sin dolor, MamaceraM está ahí. La finalidad es que se encuentre mejoría y la madre no se rinda.
Por otra parte también me gustaría decir que desde el primer momento cuido todo mi producto. Yo limpio la cera, hago las pezoneras, las pongo en su bolsita ( también de algodón bio y hechas en mi zona ) Con esto no quiero ponerme medallitas. Pienso que cuando uno hace un trabajo lo tiene que hacer lo mejor posible. Además, MamaceraM es un producto seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Dicho esto, también quiero dejar claro que cada uno es libre de elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades o a las recomendaciones que se le hayan hecho. Pero mirad bien antes de comprar que consecuencia puede tener para vosotros y para la salud de los vuestros.
Desgraciadamente por la mala praxis de algunos pocos lo pagamos unos muchos.