La semana pasada me llamó una mamá preguntándome si las Mamaceram ayudaban a solucionar el problema del pezón invertido. Muy a mi pesar esta no es la finalidad de mi producto.
Sabía que esta dolencia existía pero después de hablar con ella me puse a investigar un poco más. Me sorprendí doblemente. Por un lado me sorprendí porque es más común de lo que pensaba y por otro lado me sorprendí por el hecho de ver cuántos productos existen para intentar ayudar a sacar el pezón.
Así que, os cuento un poquito de todo lo que investigué por si os puede ser de ayuda a alguna de vosotras. Y de vosotros, porque también afecta a los hombres.
Pezón invertido. Causas.
Existen tres classes de pezones. El normal, el plano y el pezón invertido, como el mismo nombre indica, el pezón existe pero queda invertido hacia dentro de la areola.
Existen dos causas de esta patología.
– Congénito, des de el momento de nacer los conductos y las bandas fibróticas de la mama son más cortas.
– Adquirido. Puede ser el resultado de una operación, una mastitis. También es un síntoma de alarma si en la edad adulta se retrae el pezón. En este caso se visitará al especialista para averiguar el orígen que lo causa.
Grados de inversión.
-Grado I : la inversión del pezón puede ser corregida con la manipulación. Se mantiene al soltar la presión y no interfiere en la lactancia.
-Grado II : la inversión se corrige con la manipulación pero una vez soltamos la presión, el pezón suele retraerse lo cual dificulta la lactancia.
-Grado III: Requiere de procedimiento quirúrgico pues ningún sistema de presión funciona con el pezón de este grado. Actualmente se preserva el conducto galactófero, esto es, el tubo de la mama que lleva la leche hasta el pezón, con lo cual no afectaría a la lactancia.
Es aquí donde las Mamaceram pueden ser de ayuda ya que, sobretodo, protegeran el pezón de los tejidos de la ropa evitando molestias especialmente los primeros días después de la operación.
Tratamientos no quirúrgicos.
Se podrán hacer en los grados I y II
Ejercicios Hoffman. Consiste en coger los pezones suavemente entre los dedos y estirarlos hacia fuera. Hacer movimientos suaves rotatorios durante unos segundo. Al principio se aconseja hacerlos dos veces al día para ir aumentando a medida que se vaya practicando.
Escudos formadores: consiste en un anillo que presiona sobre la areola de esta manera el pezón sale. Suele venir con una especie de cupulita perforada que protege el pezón y permite que se airee;
Modelos, tamaños y diseños existen muchos
Pezón invertido y lactancia.
Ya hemos visto que existen dos tipos de grado de inversión en los cuales se puede recuperar por unos momentos el pezón y dar el pecho.
También os he explicado algunos ejercicios para poder estimular el pezón pero muchas mujeres no los quieren realizar pues se segrega oxitocina y puede ser peligroso para el embarazo. Estas mamis saben que tienen que renunciar a la lactancia materna. En cambio, muchas otras mujeres han realizado estos ejercicios sin ningún problema. Como siempre os digo en estos casos, no hagáis esto solas. Consultad con vuestro médico, con la matrona o acudid a un grupo de apoyo a la lactancia donde os puedan asesorar que es lo que más os conviene.
Siempre que hay un problema, ya sea con el pezón, una mastitis o la mayoría de las dolencias que afectan la lactancia, lo mejor para estimular el pezón. Y ya sabemos que el mejor estímulo es el que hacen los bebés cuando succionan. Cuando el pezón invertido es de Grado I, con la succión del bebé y sus “ jugueteos” no suele haber mayor problema.
Si se quiere, antes de poner a nuestro hijo a mamar, podemos estimular el pezón con un sacaleches o bien con una jeringa tal y como se muestra en la ilustración.
Como siempre os digo, quien persevera consigue. Y la lactancia es lo mejor que podemos dar a nuestros hijos pero es cierto que muchas veces se convierte en un infierno para las mamis y un desespero para los bebés.
Rodearos de gente que os apoye y profesionales que os aconsejen y alenten . No dejéis que el pezón invertido sea el motivo para no tener una
¡Feliz Lactancia!