Calostro la primera defensa del recién nacido | FCV

¿Sabes que es el calostros?

El calostro es la primera leche que produce una madre después de dar a luz. Es un líquido espeso y amarillento que se produce en los primeros días tras el parto, antes de que la leche materna madura comience a fluir. El calostro es muy nutritivo y está lleno de anticuerpos y nutrientes esenciales que ayudan a proteger al recién nacido y a fortalecer su sistema inmunológico. Además, es fácil de digerir para el bebé.

¡Es realmente un regalo maravilloso de la naturaleza!

¿Propiedades?

El calostro tiene varias propiedades beneficiosas que lo hacen muy especial para los recién nacidos. Aquí te menciono algunas de sus principales características:

1. Rico en nutrientes: Contiene una alta concentración de proteínas, vitaminas y minerales que son esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé.

2. Anticuerpos: Es una fuente abundante de inmunoglobulinas, especialmente IgA, que ayudan a proteger al bebé contra infecciones y enfermedades al fortalecer su sistema inmunológico.

3. Propiedades antiinflamatorias: El calostro tiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la salud intestinal.

4. Facilita la digestión: Su composición es más fácil de digerir para el recién nacido, lo que ayuda a su sistema digestivo a adaptarse a la alimentación.

5. Estimula el desarrollo intestinal: Contiene factores que promueven el crecimiento y la maduración del intestino del bebé, ayudando a establecer una flora intestinal saludable.

6. Efecto laxante: Ayuda a expulsar el meconio, que es la primera materia fecal del bebé, facilitando así la transición a la alimentación normal.

Así que no toméis a la ligera el no amamantar a vuestros hijos, por favor informaros con buenos profesionales antes de tomar una decisión como con una matronas, una asesora en lactancia materna, IBCLC.

¿Sabias cuanto dinero os ahorráis en el primer año de vida del bebe si le das el pecho?

12.000€ ¿Qué te parece?, ¿Es para pensarlo o no?.

La OMS que es la Organización Mundial de la Salud recomienda 6 meses mínimo.

Espero haberos ayudado un poquito con este post, gracias por tu tiempo.

Un abrazo y feliz crianza.

( La mamá de MamaceraM)

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad
What Our Clients Say
6 reseñas